Las emociones tienen un papel fundamental tanto en nuestra supervivencia biológica como en la
construcción de nuestra propia
identidad personal y social, afectando a
todo el proceso vital e influyendo
tanto en los más pequeños detalles de
nuestra vida como en las grandes decisiones que tomamos a lo largo de nuestra
historia.
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
Las
emociones son programas
de reacción automáticos, en parte heredados genéticamente y en parte
aprendidos, que poseen un carácter
adaptativo y de supervivencia
en la relación con el mundo que nos
rodea y con nosotros mismos.
Estos programas nos preparan para la acción ante
posibles retos externos o internos ya sean éstos, rechazar o huir de lo negativo o alcanzar aquellas cosas que consideramos
buenas para nosotros.
Actúan así como una señal que nos
avisa de si nos estamos orientando o no
hacia las cosas que queremos o necesitamos, o si nos estamos alejando o
no de lo negativo (emociones positivas y
negativas).
Las emociones están detrás de cualquier
proceso de pensamiento (atención, percepción, memoria, inteligencia,
motivación…) y ambos se unen para darnos una estimación subjetiva del entorno.
Sin embargo las emociones actúan de manera compleja y automática y están ajenas muchas veces al control
racional produciendo deseos, intereses, necesidades, miedos, rechazos… en
nuestra relación adaptativa con la realidad. Gracias a ellas no somos indiferentes hacia el mundo que nos rodea ni hacia
nosotros mismos.
Al
dirigir de forma automática la
relación adaptativa con la realidad, las emociones, permiten establecer la propia
ordenación personal del mundo y
fijar prioridades sobre lo que sucede a nuestro alrededor.
Es en esa selección de la realidad dónde
surgen señales emocionales distintas, que nos predisponen a actuar de una forma
particular dando una respuesta
adaptativa que se manifiestan a nivel
fisiológico. en los sentimientos subjetivos y la conducta externa.
En el repertorio emocional, cada emoción
tiene asignado un papel
especifico para un tipo diferente de
respuesta con valor adaptativo, así por
ejemplo el miedo nos protege de los
peligros, la tristeza nos repliega para no malgastar energía ante la
adversidad, la rabia nos hace luchar por lo que consideramos justo…
¿CÓMO SE
MANIFIESTAN LAS EMOCIONES
* Tiene un carácter brusco e impetuoso.
* Se expresan sin pedirnos permiso.
* En muchas ocasiones actúan independientemente de nuestra conciencia.
* Se expresan sin pedirnos permiso.
* En muchas ocasiones actúan independientemente de nuestra conciencia.
* Se
guían por su propio criterio de evaluación, sin atender a criterios más racionales.
* Toman
la iniciativa de nuestra conducta en muchas ocasiones.
* Con
frecuencia se nos escapan al control racional en aras de buscar lo bueno y
escapar de malo para nosotros.
Precisamente ese carácter de respuesta automática de las emociones,que escapa en muchas ocasiones a procesos más racionales, hace que a veces nos veamos desbordadas por ellas sin saber cómo entenderlas ni manejarlas de forma adecuada.
Precisamente ese carácter de respuesta automática de las emociones,que escapa en muchas ocasiones a procesos más racionales, hace que a veces nos veamos desbordadas por ellas sin saber cómo entenderlas ni manejarlas de forma adecuada.
¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS EMOCIONES?
Las emociones nos acompañan toda la vida,
desde el nacimiento hasta la muerte y
en este camino siguen un proceso de
desarrollo y evolución.
A partir de unas cuantas emociones innatas
que se disparan ante determinados
estímulos externos o internos, se van
desarrollando emociones cada vez más complejas
sobre las que podemos aprender a ejercer un cierto control emocional.
·
Al nacer poseemos la capacidad innata de:
1. Expresar emociones:
Primero como forma de llamar la atención ante las necesidades básicas (hambre, dolor, incomodidad, miedo…). Más tarde
mediante expresión de emociones cada
vez más complejas (enfado, alegría
tristeza...) que nos permiten establecer
interacciones satisfactorias o insatisfactorias con lo
que nos rodea en función de lo que consideremos como agradable o desagradable
para nosotros.
2. Reconocer
las expresiones emocionales de los demás:
Además, desde el
nacimiento podemos ir reconociendo en nuestras interacciones con el
entorno expresiones emociones ajenas
como la alegría, el enfado… y responder
ante ellas ( sí me sonríen sonrío, sí se enfadan lloro, sí veo a otro niño
llorar lloro también…).
·
A
partir de estos mecanismos emocionales innatos, las emociones se van construyendo paso a paso en nuestra
interacción con lo que nos rodea, siguiendo las mismas leyes del aprendizaje
mediante las que adquirimos nuestras formas de pensar y de comportarnos.
Cada expresión emocional provoca reacciones
positivas o negativas ante el medio que las refuerzan o castigan en función de sí satisfacen o no nuestras
necesidades o deseos. (Aprendizaje por
consecuencias).
También realizamos el aprendizaje emocional por la asociación de situaciones y las emociones experimentadas en ese
momento, de tal manera que esas emociones quedan condicionadas y se disparan cada vez que aparece esa
situación independientemente que el contexto actual tenga, o no, mucho que ver
con el original en que se produjo la asociación.
En este tipo de aprendizaje la
memoria emocional cumple un papel prioritario. (Aprendizaje por asociación).
A la vez ese reconocimiento de las emociones de los demás permite que
éstos actúen de modelos emocionales para expresar y reconocer emociones y que
nosotros podamos a la vez aprenderlas (
aprendizaje por modelado o imitación).
·
El papel de la cultura en el desarrollo
emocional:
A excepción de unas pocas emociones primarias y
universales ( tristeza, miedo, alegría,
agresividad, sorpresa) que son expresadas y reconocidas de la misma forma
por personas de distinto sexo, edad o
cultura, la mayoría de nuestro universo
emocional está socialmente condicionado
y se manifiesta de diferentes maneras
según los valores inherentes a la cultura
de la época a la que pertenezcamos.
Cada cultura posee su propia significación emocional
con conceptos emocionales comunes a otras culturas y otros específicos, pero
todos ellos vividos con su propia idiosincrasia por lo que pueden ser
experimentados con distintos matices y distintas intensidades.
Estas diferencias
culturales a nivel emocional se manifiestan, no tanto en las reacciones
fisiológicas, sino en la forma de interpretar y etiquetar la emoción percibida,
en la forma de expresarla (expresiones verbales: hablar alto, poco…y no
verbales: sonreír, mirar atentamente o no mirar …), en las conductas (aproximarse, o no, para compartir
alegría, alejarnos, o no, cuando algo no nos gusta…), y en la autorregulación de las emociones
(ocultándolas externamente, exagerándolas según lo apropiado, incluso
intentando luchar e ir contra nuestros propios sentimientos para modificarlos
de forma que se adecuen a lo esperado culturalmente).
Esto significa que al igual que las conductas están
social y culturalmente reguladas, también las emociones se rigen por unas
normas sociales que nos indican cuales son (incluso con que duración y con qué
intensidad) las apropiadas en cada momento y para cada persona en función de su
estatus(hijo/ padre, jefe/empleado….) o sexo (expresiones emocionales mejor vistas
en las mujeres mientras a los hombres se le enseña una mayor inhibición
emocional).
De esta manera aprendemos a experimentar de una
forma determinada nuestras emociones y sentimientos y a regularlos según las normas emocionales
que rigen en cada cultura:
*
Tenderemos a ser más expresivos emocionalmente
en culturas en que se valore más la
atención y expresión de sentimientos.
*
La inhibición emocional se dará más en culturas
en que las expresiones emocionales no son valoradas e incluso reprobadas y
sometidas a unas normas de estricto control social. En estas culturas son más
frecuentes las emociones de relación social
y abundan más las manifestaciones
psicosomáticas como señal emocional.
Tradicionalmente
la cultura occidental ha partido de una concepción sobre las emociones
que establece una dicotomía radical entre el mundo racional y el mundo
emocional. Ambos mundos son totalmente diferentes.
Lo emocional, significa impulsividad, descontrol
y esto puede producir consecuencias
nefastas en nuestra propia vida, para los demás y para la sociedad. Lo racional
significa por el contrario poder dirigir adecuadamente nuestra vida y por tanto
mantener el control sobre ella para que sea adecuada para nosotros mismos y
para los que nos rodean.
Por eso hay que aprender a ejercer un control
racional sobre las emociones que permita regularlas, aunque esto signifique en
muchos casos negar, ocultar o transformar lo que sentimos a pesar de que sin
querer fluya en nuestro interior.
Además la cultura emocional, permite también el que
podamos experimentar emociones colectivas. Así la emoción estaría influida no
solo por los cambios psicofisiologicos propios sino también por la percepción de las emociones en otras
personas (reacción de contagio emocional), o por la asociación entre una
situación y la emoción que en ese momento está bien vista
socialmente(condicionamiento emocional).
Esto significa que un grupo de personas puede sentir
la misma emoción en el mismo contexto y al mismo tiempo ( ej. La alegría experimentada
en el campo de footbol cuando gana nuestro equipo, o la decepción por la
derrota) o contagiarnos por la emoción a partir de la observación de otros(ej.
tendemos a reírnos si hay alguien que expresa esa emoción o experimentamos
miedo ante las expresiones de otros que nos indican peligro reaccionando en
este caso con la respuesta innata de supervivencia y sin tener en cuenta las necesidades de los demás).
Esto significa que en muchas ocasiones la evaluación
de nuestros estados emocionales la realizamos a partir de la observación de las
personas que nos rodean.
·
La influencia del lenguaje:
Cada cultura posee
sus propios conceptos y creencias que definen las emociones y que se
concretan en un código o lenguaje
emocional más o menos rico y más o menos amplio, que al utilizarlo
determina el significado de las emociones que experimentamos.
En todas ellas el lenguaje emocional recoge
expresiones verbales y no verbales(gestos, mirada, postura, tono de voz…)
referidas a emociones básicas (enfado, alegría, miedo, tristeza…) pero también
incluyen matices y contenidos emocionales propios que influyen en nuestra manera de sentir y vivenciar las
emociones (como las interpretamos, las sentimos y actuamos en relación con
ellas).
También gracias al lenguaje emocional y sus
expresiones verbales y no verbales podemos expresar
nuestros estados emocionales íntimos a los demás, dando a conocer nuestras
experiencias emocionales.
Así podemos expresar lo que sentimos, hablar sobre
nuestras experiencias emocionales, describir con detalle como son nuestras
emociones e incluso ocultarlas o fingirlas adoptando códigos emocionales correspondientes
adaptados a cada momento.
Pero a
veces el
leguaje también pone limitaciones a la posibilidad de transmitir toda la
gama de matices emocionales que se pueden experimentar (no tener palabras para
expresar un sentimiento).
Además cuánto
más intenso sea el estado emocional experimentado en un determinado
momento nos será más difícil encontrar las palabras para expresarlo, aunque si
lo hagamos con un lenguaje extraverbal(gestos, mirada, postura, tono de
voz…), y a medida que la emoción
disminuya (espacial y/o temporalmente) tendremos más capacidad para poner
palabras a nuestras emociones.
Mediante el lenguaje
emocional también podemos reconocer
y entender las emociones de los demás atendiendo tanto a lo que dicen verbalmente y a lo que
reflejan sus manifestaciones no verbales.
En la mayoría de las culturas el vocabulario
referido a las emociones negativas es más amplio e incluye más peculiaridades
que el referido a emociones positivas ya que nos sirve como señal que indica
que prestemos atención a algo que puede ser negativo para nosotros o no
adecuado socialmente y actuemos en consecuencia para protegernos o enfrentarlo.
·
La comprensión emocional de nuestras emociones y
de los demás:
A
la capacidad innata para expresar y
reconocer expresiones emocionales de los otros, el aprendizaje emocional
influido por la cultura y el lenguaje, y las interacciones con el entorno, se une
el desarrollo de la capacidad para
reconocer y comprender el significado de nuestras propias emociones y de
los demás por complejas que sean, ligándolas al contexto en que se han
producido.
En
el fondo de nuestra consciencia existe una vida emocional interna plagada de momentos
emocionales diferentes y con distintas intensidades que nos pasan inadvertidos la mayoría de las
veces( sordera emocional) a no ser que las emociones nos desborden.
Sin
embargo la capacidad para el reconocimiento
y comprensión emocional implica
que siempre que hagamos una pausa mental que permita prestar la
suficiente atención a nuestro mundo emocional, dispongamos de la posibilidad
para tomar consciencia de nosotros
mismos (autoconciencia) y es este el requisito previo para detectar la emoción
o emociones que estamos experimentando y
a partir de ahí intentar entender por
qué las sentimos y la relación que existe entre ellas y nuestros pensamientos,
sentimientos, conductas, y consecuencias y así poder manejarlas de forma adecuada
estableciendo un puente entre el
mundo emocional y el racional.
La comprensión de las
manifestaciones emocionales de los demás por su parte, permite además la
conexión y ajuste emocional necesario para una verdadera comprensión emocional.
·
Autorregulación
emocional:
La
capacidad de autoconciencia de nuestras propias emociones permite además desarrollar la habilidad de
autorregularnos emocionalmente.
Para
intentar regular nuestras emociones y adaptarlas a las normas culturales y
sociales que hemos aprendido
desarrollamos emociones y sentimientos como la culpa, la vergüenza, el pudor,
el remordimiento…referidos a emociones y sentimientos previos que consideramos
como inadecuados.
Pero
también podemos usar otras estrategias cognitivas o de pensamiento (ej.
decirnos a nosotros mismos que no
debemos hacerlo, justificarnos o negarnos nuestro comportamiento…), y estrategias conductuales (ej. distraernos o
hacer una actividad alternativa, ocultar nuestros verdaderos sentimientos,
simular una emoción que no sentimos…).
¿PARA
QUÉ SIRVEN LAS EMOCIONES?
Las emociones surgen a partir de un
verdadero sistema emocional que cumple una serie de funciones básicas en nuestras
relaciones con nosotros mismos y con lo que nos rodea. |
1. Función de relación con lo que nos rodea
·
Gracias a las emociones nos relacionamos con las
cosas que nos rodean y nos orientamos a las cosas que nos producen
gratificación y nos alejamos de lo que
nos resulta negativo o desagradable.
·
Aunque
nos pase inadvertido, no hay conductas sin que existan detrás las emociones correspondientes. Por ejemplo
la indiferencia ya denota una emoción determinada en nuestra relación con algo
concreto.
2. Función de vigilancia y adaptación
·
Nuestro sistema emocional evalúa y vigila automáticamente el
entorno para detectar los
peligros(preferentemente) y las oportunidades que nos rodean.
·
La medida de evaluación que utiliza
es el conocimiento de nuestros motivos,
necesidades, intereses, objetivos, deseos, puntos fuertes y debilidades,
nuestras experiencias y nuestros condicionamientos…
·
En
función de ellos tomará decisiones sobre qué emoción será la que informará
a nuestro organismo de cuál es la respuesta más adecuada o
adaptativa ante esa situación.
·
La intensidad de la respuesta
emocional será una señal indicativa para reaccionar con más o
menos urgencia e impulsividad en relación con la emergencia evaluada por
nuestro sistema emocional, sin dar ni siquiera tiempo para llevar a cabo un
procesamiento racional de lo que ocurre.
·
Las situaciones que generalmente
disparan las distintas emociones tienen
que ver con acontecimientos relacionados con la supervivencia física, nuestras
necesidades afectivas, y la defensa de nuestra propia imagen personal y social.
3.
Función de salvaguardia y protección:
·
Paradójicamente,
el sistema emocional puede también cumplir funciones de protección
ante aquellas informaciones emocionales
negativas muy dolorosas.
·
Para ello a veces enmascaramos emociones
negativas que operan de forma inconsciente en otras totalmente distintas en el
nivel más consciente.
Por ejemplo un profundo
sentimiento de odio a nivel inconsciente se puede racionalizar como
indiferencia que es una emoción más tolerable desde el punto de vista social, o
el amor no correspondido se puede presentar racionalmente como odio para
soportar mejor el sentirnos rechazados. También podemos utilizar otros
mecanismos defensivos como la negación y el olvido de experiencias
desagradables.
·
Esto no
significa sin embargo que los procesos emocionales inconscientes no
sigan funcionando, al margen de nuestro sistema consciente y se manifiesten de
alguna manera tanto en nuestras respuestas psicofisiologicas como en nuestras
conductas, pudiendo incluso llegar a
producir problemas psicosomaticos.
4.
Función de ordenación y valoración personal de la realidad:
·
Las emociones permiten
realizar una selección de la
realidad al fijar el valor y la prioridad que le asignamos a las cosas que nos
rodean.
·
Así
organizamos y vamos construyendo
a lo largo de nuestra historia un sistema de valores personal y único (aunque muchos de esos valores sean socialmente
compartidos), que nos orienta sobre la
experiencia emocional y la conducta a seguir en nuestras relaciones con nosotros mismos y
con los demás.
·
Si esa escala de valores singular se torna
demasiado rígida e inflexible en la relación con el contexto puede producir una
disminución de la funcionalidad adaptativa y orientadora de las emociones, produciendo a su vez un intenso malestar emocional.
5.
Función subjetiva de la emoción:
·
El sistema emocional proporciona a
cada individuo la posibilidad de
desarrollar un repertorio emocional
propio y singular de acuerdo con
patrones heredados y las experiencias aprendidas.
Así pueden existir matices emocionales diferentes según cada persona e incluso emociones nunca experimentadas por
nosotros.
·
Además cada persona experimenta las emociones desde un carácter
interno e íntimo no compartido a priori por los demás.
6.
Función de coordinación de los distintos sistemas de respuesta del organismo:
·
Las emociones propician diversas
posibilidades de acción, además de proporcionarnos el soporte fisiológico
necesario para llevar a cabo la conducta adaptativa correspondiente a las
demandas ambientales.
·
Cada
emoción actúa así internamente en
nosotros produciendo una señal que moviliza de forma coordinada las distintas respuestas del organismo ( respuesta fisiológica,
conducta externa y sentimientos subjetivos) necesarias para afrontar
de forma adecuada la situación.
7.
Función autorreguladora de la emoción:
·
Las
emociones cumplen una función de
autorregulación interna al permitirnos reconocer cognitivamente nuestra propia experiencia
emocional y darnos retroalimentación
sobre ella para responder si es necesario,
con nuevas emociones y conductas más
adecuadas de acuerdo a nuestros propios valores.
La vergüenza o la culpa son ejemplos de
emociones que cumplen esta función reguladora.
·
La autorregulación interna de las emociones nos
proporciona la capacidad para tener una conciencia de nosotros mismos y nos
brinda la oportunidad de poder tener cierto control sobre nuestras emociones
y conductas, adaptándolas a nuestra
conveniencia. De esta manera podemos controlar nuestra expresión emocional
según lo consideremos oportuno, desde no expresar las emociones hasta
exagerarlas o incluso simularlas.
·
La posibilidad de ejercer esta autorregulación
interna de las emociones establece las
bases para el autocontrol emocional.
8.
Función motivacional:
·
Las emociones que sentimos nos predisponen u orientan a que movilicemos todos los recursos de que dispongamos ante nuestras
necesidades y deseos e implica un
proceso de activación para
orientarnos o alejarnos de los acontecimientos.
·
También evalúan esas necesidades y
deseos dándoles una prioridad a la hora de movilizar esos recursos.
9.
Funciones sociales de la emoción:
·
Relación social
Las
emociones nos orientan en nuestra manera
de relacionarnos socialmente y en las reacciones de los demás ante nosotros.
·
Expresión social de nuestros estados emocionales
Aunque
las emociones tienen un carácter privado e íntimo tenemos la capacidad de poder comunicar nuestros estados
emocionales. Esto proporciona una
valiosa información a los que nos rodean de cómo nos sentimos ante los acontecimientos
y conductas de los demás.
·
Regulación de los comportamientos de los demás
hacia nosotros mismos:
Esto a su vez facilita la
regulación de los comportamientos de los demás hacia nosotros mismos, bien
respondiendo a nuestras necesidades, cambiando sus comportamientos, entendiendo
como nos sentimos… o bien mediante el rechazo.
¿CÓMO EXPERIMENTAMOS LAS EMOCIONES?
El catalogo emocional (emociones positivas y negativas) que podemos
experimentar Y la forma de vivenciarlo está influido por muchos factores distintos:
q Bioquímicos
q Culturales
q Derivado del lenguaje que se emplea en cada cultura para hablar y
etiquetar semánticamente a las emociones
q Sociales
q Experiencias
biográficas de cada individuo.
q Individuales
(sensoriales, atencionales, evaluativos, interpretativos, motivacionales
Esto hace posible un universo
emocional idiosincrásico para cada persona.
Emociones
primarias o elementales/ Emociones
secundarias o sociales:
De todas las emociones que podemos experimentar existen
unas pocas que son universales o innatas
(emociones primarias o elementales):
- MIEDO
- IRA
- ALEGRÍA
- TRISTEZA
- SORPRESA
- ASCO
y
otras que se aprenden como resultado de factores personales, sociales y culturales (mociones secundarias o sociales):
- INFERIORIDAD
- CELOS
- ENVIDIA
- EMPATÍA
- ODIO
- CULPA
- FRACASO
- INSEGURIDAD
- ACEPTACIÓN
- DECEPCIÓN
- EUFORIA
- TOTALIDAD
- ORGULLO
- PLENITUD
- FELICIDAD
- GENEROSIDAD
- LIBERTAD
- DESANIMO
- ................................................
EMOCIONES PRIMARIAS O ELEMENTALES | EMOCIONES SECUNDARIAS O SOCIALES |
Están biológicamente
determinadas y por tanto son instintivas, reflejas y automáticas.
|
Se van desarrollando a
partir de nuestra memoria biográfica personal y están influidas por factores
individuales, culturales y sociales.
|
Son
simples y elementales.
|
Son muy numerosas y más
elaboradas y complejas, participando en ellas procesos cognitivos e
intelectuales, y surgiendo como una
combinación de emociones más simples o
básicas.
|
Se
expresan universalmente de la misma manera.
|
La forma de expresión no
es igual para todas las personas.
|
Son
reconocidas igualmente por todas las personas independientemente de la edad,
sexo o cultura.
|
El reconocimiento depende
de factores culturales, sociales e individuales.
|
Provocan
reacciones idénticas en todos los individuos y se desencadenan de forma
inmediata.
|
Estas reacciones
emocionales pueden variar de unas personas a otras y ante situaciones
antecedentes muy distintas para cada individuo.
|
Las
experimentan también los animales.
|
No la experimentan los
animales.
|
TIPOS DE EMOCIONES
Descriptores emocionales
AFECTO:· Expresión genérica e inespecífica.· Se relaciona con la valoración que hacemos sobre cada una de las cosas que nos rodean como algo positivo o negativo para nosotros.· Existen dos dimensiones afectivas básicas: la positiva (placer) o negativa (dolor).Tendemos a orientarnos de forma innata hacia aquellas cosas que nos producen afectos positivos.ESTADO DE ÁNIMO O HUMOR· Requiere la activación de un conjunto de expectativas y creencias relacionadas con la posibilidad de poder experimentar placer y/o dolor en el futuro.· Se caracteriza por:-Es un estado afectivo involuntario-Implica una activación cortical sostenida
-No se da como respuesta a un objeto emocional concreto
-Es más duradero y menos intenso que las emociones
-Influye en las formas que tenemos de interpretar los acontecimientos, es decir en nuestras cogniciones (más susceptibles, emotivos..).
-Aumenta la probabilidad de experimentar las emociones asociadas a ese estado de ánimo concreto y a la vez las emociones interactúan estrechamente con él.
-No tiene una expresión externa directamente observable ya que lo que podemos observar son las emociones.
- puede estar influido por cambios hormonales.
EMOCIÓN
Nace en la relación que se establece en cada momento entre la persona y su entorno externo e interno(nuestros pensamientos y nuestro propio organismo).
Se caracteriza por:
* Ser respuesta a
un objeto emocional concreto y por tanto
cercano en el tiempo.
*
Su
duración y su intensidad estarán
determinadas por la relación con es objeto emocional (tiempo de
exposición y significado emocional).
* Serán más breves y más intensas que los estados de ánimo.* Se manifiesta al mismo tiempo mediante varios tipos de respuesta:
Cambios fisiológicos (neurofisiológicos y bioquímicos),que actúan modificando las funciones
internas del organismo (ej. Incremento de la tasa cardiaca…) y produciendo
también modificaciones de la superficie corporal(palidez, rubor, brillo en la
mirada…).
Experiencia cognitivo-subjetiva ( identificación y vivencia de la emoción)
*
Los cambios en la activación fisiológica y cortical son intensos y se
orientan a dar respuestas rápidas y relativamente breves.
*
El papel de la emoción se orienta hacia la acción inmediata y por
tanto tiene un carácter eminentemente motivacional y no tan cognitivo como en
el caso de los estados de ánimo.
*
A veces están influidas por los
estados de ánimo y a la vez pueden ejercer su influencia sobre ellos, incluso provocarlos si deja de ser respuesta al objeto emocional
concreto, o éste es inespecífico.
SENTIMIENTO
·
Para algunos son predisposiciones a valorar
cognitivamente un objeto de una
manera particular, de forma similar a como ocurre con la emoción.
·
En muchas ocasiones se han considerado también como la experiencia
emocional subjetiva tras la evaluación de la emoción que estamos
experimentando.
·
Esto ha llevado a que los términos emoción y sentimiento se hayan utilizado como sinónimos.
Dolores Isabel Sánchez Peláez
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario